Culito irritado: prevención y tratamiento para tu bebé
17.05.2017 | por Hamac | Cuidados del Bebé

Tener el culito es algo por lo que pasa alguna vez nuestro bebé.
Y, como madres, nos desvivimos para curárselo cuanto antes. Porque no nos gusta ver que lo pasan mal.
Los pañales suelen ser los que favorecen las rojeces de su culito, pero podemos tomar medidas preventivas y tratarlo para reducir su escozor.
¿Qué provoca que nuestro bebé tenga el culito irritado?
Hay varias razones que provocan la aparición de una dermatitis en el culito de nuestro bebé. Veámoslas:
- Los hongos: La humedad y calor que produce el pañal en la piel hace favorece el crecimiento su crecimiento. Cuando aparecen, las rojeces de su culito son más amplias cada día. En el borde suelen aparecer unas manchitas blanquecinas.
- La humedad: Después de cada cambio y del baño se deben tomar muchas precauciones en dejar bien sequito a tu hijo. De no hacerlo, el pañal puede provocarle una incómoda dermatitis. Sabrás que es por esta causa si las manchas rojas cambian de lugar de un día para otro.
- Las heces ácidas: Suele aparecer tras los procesos de diarrea. Empieza con rojeces alrededor del ano que se van extendiendo por todo el culito.
¿Cómo podemos prevenir el culito irritado?
Lo realmente importante es que mantengas siempre bien seco el culito del bebé. Si, además, tiene una piel sensible, procura utilizar productos naturales y pañales que no estén fabricados con componentes tóxicos.
Los pañales de tela lavables Hamac pueden ayudarte a evitar el culito irritado de tu bebé.
Las toallitas húmedas a veces no son muy recomendables porque no cumplen la función de secar. Como alternativa, puedes utilizar sólo agua para su lavado y dejarlo bien sequito con los productos naturales Hamac. Encuéntralos en la sección de accesorios de nuestra tienda.
¿Cuál es el tratamiento para el culito irritado?
Lo primero que debes hacer es acudir a tu pediatra y seguir sus instrucciones. Él sabrá valorar la dificultad del tratamiento y buscará el más adecuado para el caso concreto de tu bebé.
Aún así, hay algunos consejos genéricos que puedes aplicar:
- Utiliza pañales de tela que no dañen la piel de tu bebé. Verifica con la marca que es un producto ecológico que vigila el bienestar de tu bebé.
- Cámbiale el pañal más a menudo, sin esperar a que lo tenga lleno.
- Vigila que los absorbentes sean potentes en su labor y que aíslen las heces y el pipí de la piel de tu bebé.
- No le frotes el culito cuando vayas a secarle. Hazlo con golpecitos suaves, como cuando tú te maquillas.
- Deja a tu pequeño con el culito al aire un rato. Esa zona también necesita respirar.
- Lava los pañales con productos que no los dañen, para que los elementos químicos no pasen al culito de tu hijo.
En esta misma web puedes encontrar los productos que ayudan a prevenir y tratar el culito irritado de tu bebé.
Te invitamos a que los mires y, en caso de duda, que nos escribas contándonosla. ¿Enseguida te responderemos!
Por último, una pregunta. ¿Tienes algún otro consejo útil para evitar el culito irritado en tu bebé?
I am in agreement with pretty much everything that you mentioned entirely! Excellent website document! agfckeddbfgbfgde
por Smithk358 sobre Ventajas del colecho (y 2)
Because here is a list of multiplayer games kecdcaggcededeae
por Smithg821 sobre Ventajas del colecho (y 2)
Thanks for this article. I'd also like to convey that it can always be hard if you find yourself in school and starting out to initiate a…
por Smithe465 sobre Ventajas del colecho (y 2)